A siete meses de la huelga de los trabajadores del SUEM de Minatitlán, ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno se ha interesado en ponerle fin, y menos Medel

Agencias

Municipiosur.com

“Trabajadores sin cobrar el dinero que debería llegar a casa, matrimonio disueltos, hijos que han visto sus estudios truncados por falta de dinero de los padres para pagar la inscripción, comprar uniformes y útiles escolares, sueños truncados y la fiesta de 15 años cancelada y la economía familiar destrozada”. Esos son algunos de los tantos daños colaterales que ha dejado la huelga que hizo estallar al interior del ayuntamiento local, esto por parte de los trabajadores afiliados al Sindicatos Único de Empleados Municipales (SUEM), huelga que este 17 de Agosto del 2023 cumple 7 meses que se colocaron las banderas rojinegras por parte del SUEM ante la negativa de la autoridad municipal que encabeza Carmen Medel Palma de llegar a acuerdos, conceder el aumento salarial al que todo trabajador tiene derecho año con año y respetar el canal cumplimiento a las condiciones laborales pactadas de años entre el H. Ayuntamiento y dicho sindicato. Fue la tarde del 17 de Enero del 2023, cuando los trabajadores del SUEM dieron cumplimiento a lo autorizado por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) hacer estallar la huelga e interrumpir actividades al interior del Palacio Municipal. Posteriormente el TECA junto con sus integrantes o colegiados, emitieron un documento en contubernio con autoridades municipales y estales del mismo partido MORENA, dónde decían que la huelga estallada por el SUEM era ilegal, por lo cual los trabajadores deberían de liberar las instalaciones del palacio municipal. Mientras que la alcaldesa Carmen Medel, ya con el apoyo del TECA vía el Gobernador Cuitláhuac García, ofrecía a los trabajadores levantar la huelga y restablecer el diálogo (diálogo que por espacio de un año no quiso) para el día lunes 20 de Enero del 2023, bajo la amenaza de desalojar a los trabajadores con elementos de la Policía municipal. El asunto laboral entre el SUEM y el ayuntamiento de la ciudad, escaló hasta la justicia federal, fue el 24 de Enero de este año que el Juzgado Federal de Circuito 14, otorgó un amparo provisional al SUEM para seguir con su movimiento de huelga, ya que está es legal y fue confirmado con el amparo definitivo otorgado por la justicia federal donde se ratifica la luz de la huelga. Pese a que la justicia y ordenó al TECA reconocer la legalidad de la huelga que el mismo autorizo ejercer su derecho de huelga al SUEM, la autoridad estatal laboral no ha cumplido con el ordenamiento del juez federal, en el sentido de obligar a la autoridad Municipal encabezada por Carmen Medel Palma para restablezca los derechos laborales a favor de los trabajadores municipales y socios del SUEM. A 7 meses de esta miserable huelga, la realidad es que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno, autoridad laboral o representante popular, han obligado a la autoridad municipal a llegar a los acuerdos necesarios y apegados a lo que marca la Ley Federal de Trabajo que es la ley suprema para que se dé cumplimiento al pliego petitorio de los trabajadores municipales y socios del SUEM. El pago de las 15 quincenas de salarios caídos como lo marca la Ley Federal de Trabajo, pago al cien por ciento de dos periodos vacacionales, pago de aguinaldo completo del año 2023, pago al cien por ciento de las cuotas del IPE y del SAT, además sin represalias en contra de los trabajadores al momento de retornar a sus labores. Malamente, la autoridad municipal luego del amparo definitivo dado al SUEM por la justicia federal, el ayuntamiento apelo al recurso de revisión en el juicio federal, lo que lastimosamente puede alargas la huelga por 3 o más meses, con este actitud arrogante lo único que se hace es seguir lastimando y burlándose de las necesidades de los trabajadores, sin importarle nada ni nadie. Además de otros acuerdos sujetos a aceptarse por ambas partes involucradas en este tema laboral, como son el aumento salarial de los años 2022 y 2023 en otras prestaciones o condiciones de trabajo que no han sido cumplidas por la actual administración municipal desde el año 2022 a la fecha. Cabe destacar finalmente, que la propuesta hecha por la administración municipal al SUEM es ventajosa, arbitraria, ilegal y va en contra de la política que tanto pregona el Presidente de la República Andrés M. López Obrador.

Be the first to comment

Deja un comentario