
Agencia
Muinipiosur.com
La desaparición forzada de personas en Veracruz es un delito que recibe pocas sentencias, lo que obstaculiza el acceso a la justicia para las víctimas y perpetúa la crisis de personas desaparecidas. Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 2 de agosto de 2023, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha contabilizado un total de 2 mil 427 personas desaparecidas y no localizadas en el estado de Veracruz. De esta alarmante cifra, al menos 219 casos están directamente relacionados con delitos vinculados a la desaparición de personas, de los cuales 12 corresponden a desapariciones cometidas por particulares y 12 a desapariciones forzadas. A la angustia de aquellos que esperan el regreso de sus seres queridos se añade la impunidad que rodea a los responsables de estos delitos relacionados con la desaparición de personas. Un informe reciente del Poder Judicial del Estado de Veracruz, publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con fecha de 30 de junio de 2023, revela que entre 2016 y 2020, los juzgados estatales sólo han emitido nueve sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. Estas sentencias, con penas que oscilan entre dos a 60 años de prisión, provienen de los juzgados ubicados en Coatepec, Coatzacoalcos, Papantla, San Andrés Tuxtla, Veracruz y Xalapa. El desglose de las sentencias muestra que en 2016 se emitieron dos sentencias condenatorias; en 2018, se sumaron cuatro; en 2019, dos adicionales, y la última se emitió en 2020. Asimismo, de acuerdo con el documento UTAIPPJE/1042/2023, el Poder Judicial del Estado de Veracruz señala que, hasta mayo de 2023, hay una persona procesada por delitos vinculados con la desaparición de personas, pero aún no ha sido sentenciada. Es relevante recordar que desde el 21 de septiembre de 2018 entró en vigor la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz. La información relacionada con las denuncias, carpetas de investigación, fosas, es registrada, concentrada, almacenada y resguardada por la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y Delitos Vinculados con la Desaparición de personas, perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE). (Con información de Fabiola González | Diario de Xalapa)
Be the first to comment