
Agencias
Municipiosur.com
México atraviesa una grave crisis en cuanto a personas desaparecidas y una crisis forense. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Gobierno Federal se comprometió a transparentar toda la información relacionada con personas desaparecidas, fosas clandestinas, sitios clandestinos de inhumación, así como cuerpos localizados, identificados, y en su caso, entregados a sus familiares. Según el Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob), entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de enero de 2023, se han hallado 324 fosas clandestinas en Veracruz, ubicándolo en segundo lugar nacional, sólo detrás del estado de Tamaulipas. Los datos indican que estas fosas clandestinas han sido localizadas en 47 municipios, destacando a Veracruz, con 152 fosas; Alvarado, con 53; Tres Valles, con 13; Ixtaczoquitlán, con 10; Tihuatlán, con 6; Atzacan, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, con cinco fosas cada uno; y Acayucan, Agua Dulce, Jáltipan, Perote y Río Blanco, con 4. Con tres fosas clandestinas se encuentran los municipios de Minatitlán, Omealca, Pueblo Viejo, Tlapacoyan y Tuxpan; con dos fosas, los municipios de Emiliano Zapata, Ixhuatlancillo, Misantla, Papantla, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista y Sayula de Alemán. Por último, con el registro de una fosa clandestina están los municipios de Catemaco, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Coatzintla, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Hueyapan de Ocampo, Ixmatlahuacan, Las Choapas, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Nogales, Paso del Macho, Soconusco, Tampico Alto, Tecolutla, Teocelo, Texistepec, Tatahuicapan de Juárez, Xalapa y Yanga. Cabe mencionar que, desde el 16 de enero de 2018, entró en vigor la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de noviembre de 2017. Esta Ley, en su artículo 37, establece una pena de 15 a 20 años de prisión y de mil a 1500 días de multa para quienes oculten, desechen, incineren, sepulten, inhumen, desintegren o destruyan, total o parcialmente, restos de un ser humano o el cadáver de una persona, con el fin de ocultar la comisión de un delito. (Con información de Diario de Xalapa).
Be the first to comment