¿Cómo se podría estar dando la producción de agua en la Luna?

Agencia

Municipiosur.com

Un grupo de astrónomos de instituciones científicas de Estados Unidos reveló que los electrones de alta energía, que se encuentran presentes en la lámina de plasma de la cola magnética de la Tierra, podrían estar contribuyendo a la generación de agua en la superficie de la Luna, dio a conocer la Universidad de Hawái en Manoa.

La magnetosfera es una estructura magnética permeable que protege a nuestro planeta de la erosión espacial, así como de la radiación emitida desde la atmósfera superior del Sol, conocida como corona solar, y que es transportada por medio del viento solar. De acuerdo con los científicos, este flujo de partículas cargadas eléctricamente deforma la magnetosfera a medida que impacta sobre esta. Como resultado, se forma una larga cola magnética en el lado nocturno de la Tierra, aquel que no recibe de manera directa la luz solar.

En el interior de esta extensión de la magnetosfera hay una zona de plasma conformada por electrones e iones de alta energía que provienen del viento solar y de nuestro propio planeta. Investigaciones anteriores sugirieron que la producción de agua en la superficie del satélite natural de la Tierra estaba relacionada con la incidencia del viento solar, indica RT.

Se conoce que la cara visible de la Luna pasa alrededor del 27 % de su tiempo diurno en la cola geomagnética, por lo que el viento solar se reduce hasta en un 99 %. No obstante, no había evidencias sobre los cambios en la formación de agua superficial mientras este cuerpo celeste atravesaba la cola magnética en varias etapas.

Descubriendo la variación de agua en la Luna

Un nuevo estudio, publicado hace poco en la revista Nature Astronomy, reportó que la abundancia del agua en las latitudes medias de la cara visible lunar aumentaba considerablemente durante los períodos del atardecer y amanecer de la magnetosfera, cuando el flujo del viento solar se incrementaba. No obstante, esta corriente permanecía casi constante en la cola magnética central.

«Dentro de la cola magnética casi no hay protones del viento solar y se esperaba que la formación de agua cayera a casi cero», dijo el investigador Shua Li, tras comentar que se sorprendió al observar que en los datos obtenidos de la misión india Chandrayaan-1 «la formación de agua» en esta parte alargada de la magnetosfera «es casi idéntica al momento que la Luna estaba fuera» de esta.

«Esto indica que en la cola magnética puede haber procesos de formación adicionales o nuevas fuentes de agua no asociadas directamente con la implantación de protones del viento solar», agregó el especialista, recalcando que «la radiación de electrones de alta energía» que hay en la región de plasma muestra «efectos similares a los de los protones del viento solar».

Por último, Li comentó que para futuras investigaciones se contempla monitorear el plasma y del contenido de agua en la superficie polar, una vez que la Luna se encuentre en diferentes fases durante el recorrido de la cola magnética. El científico aseguró que esto se podrá lograr con la información que se obtengan de la misión Artemis de la NASA.

Con información de: El Imparcial

Be the first to comment

Deja un comentario