Bastante avanzado anda el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador con la modernización del Recinto Portuario de Coatzacoalcos y construcción del Corredor Interoceánico. Los que van “lentos” son Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Luis Antonio Posadas Flores, Delegado en Veracruz de la SCT y Eliot Hernández Gutiérrez, jefe de la SIOP, quienes se hacen “guajes” en la modernización de las carreteras federales y estatales que se localizan en el sur de Veracruz. Inversionistas internacionales, nacionales, estatales, regionales y locales, todos, afirman, que si las vías de comunicación en el sur no se rehabilitan como dios manda, pues el gran esfuerzo de don Andrés Manuel se “opaca”. Los funcionarios federales y estatales le tendrán que echar más ganitas” a sus tareas para ir a la par con el Jefe del Ejecutivo Federal. Las carreteras en el sur de Veracruz, están para llorar, en especial las que se localizan en la zona industrial

La verdad que se agradece ese gran interés que tiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por reactivar la zona sur de Veracruz con su gran proyecto del Corredor Interoceánico. Hoy en día ya se puede hablar que el Recinto Portuario, ahí donde el jefe es don Miguel Ángel Sierra Carrasco, esta modernizado. También hoy se puede gritar que las vías del tren entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, ya están listas para empezar a movilizar carga del Océano Pacifico al Golfo de México, además que el ferrocarril de pasajeros “está a punto de caramelo”, es decir en breve entrara en operación. Otras de las cosas que se tienen que decir es que la rehabilitación de la refinería de Minatitlán quedó a la perfección. Y si a lo anterior le agregamos que la construcción del gasoducto que viene de Tuxpan a Coatzacoalcos, lleva un importante avance, pues solo queda afirmar que don Andrés Manuel está cumpliendo su palabra en todos y cada uno de los valiosos proyectos que hace en el sur. Todo lo que citamos líneas arriba, insistimos es en verdad maravilloso, pues la generación de empleos y derrama económica está garantizada para los próximos años, por lo tanto, tal y como lo dijo el Presidente de la República, “Coatzacoalcos recuperará su grandeza industrial, así igualito cuando se construyeron los Complejos Petroquímicos “Cangrejera”, “Pajaritos” y “Morelos”. ¡Señores!, ¿Dónde la marrana tuerce el rabo?, simple, en el mal estado de las carreteras federales y estatales. A este punto queríamos llegar. 1.-La verdad que urge que don Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se aplique en la modernización de las carreteras federales, en especial la que va de Coatzacoalcos al río Tonalá, además que le debe de dar su buen mantenimiento a la carretera que va de Minatitlán a Nuevo Teapa. Otro ser humano que también se tiene que aplicar es don Cuitláhuac García Jiménez. El gobernador de Veracruz, deberá de apurar a don Eliot Hernández Gutiérrez, jefe de la SIOP para que modernice las carreteras estatales, en especial las que se localizan en la zona industrial de los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Moloacan y Las Choapas, Agua Dulce. Hemos platicado con inversionistas nacionales, internacionales, estatales, regionales y locales, y todos nos afirman que los valiosos proyectos de inversión que hace el gobierno de don Andrés Manuel, en efecto, son bien “chingones”, pero estos proyectos si no son respaldados con buenas vías de comunicación, pues de nada sirve el gran esfuerzo que se hace, si no hay modernidad y seguridad en las carreteras. El dato duro: 1.-Los hombres del gobierno que tienen la obligación de “apurarse” para mejorar las vías de comunicación son: Jorge Nuño Lara, titular de la SCT; Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz; Eliot Hernández Gutiérrez, titular de la SIOP y Luis Antonio Posadas Flores, delegado de la SCT en Veracruz. Este último funcionario federal, es decir, don Luis Antonio Posadas, desde que asumió el cargo en mayo pasado, no ha puesto un solo pie en la región sur de Veracruz. Antes, quien estaba al frente de la delegación de la SCT, y aquí hablamos de Ramón Álvarez Fontan, tenía el cuidado de hacer “presencia física” en la región sur cada ocho o quince días, donde checaba que las carreteras federales estuvieron en buenas condiciones. Fin del comunicado. (Artículo escrito por Federico Lagunes Peña).

Be the first to comment

Deja un comentario