
Agencia
Municipiosur.com
Un equipo de biólogos pertenecientes a la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, en EE. UU., ha descubierto un animal que era completamente desconocido para la ciencia.
Se trata de una rara criatura que habita en el océano austral (el mar alrededor de la Antártida) y que se destaca por una singular característica: 20 brazos y una anatomía extremadamente atípica.
De acuerdo con el portal «La República» de Perú, los investigadores indican que esta extraña criatura, llamada Promachocrinus fragarius, podría habitar en profundidades marinas que van desde los 60 hasta los 3.840 metros.
El descubrimiento de esta nueva especie tuvo lugar cuando los biólogos se encontraban investigando las distintas especies que conforman el árbol genealógico del género Promachocrinus. Este es un grupo de invertebrados apodados «estrellas de plumas antárticas», ya que están relacionados con las estrellas de mar, los pepinos de mar y otros equinodermos.
Anteriormente, los biólogos habían observado diferentes animales de este género en distintas expediciones en el océano austral entre 2008 y 2017, pero solo habían podido identificar una especie dentro de esta familia: el Promachocrinus kerguelensis, también con múltiples brazos.
Por otra parte, tras estudiar sus genéticas y anatomías, finalmente han logrado identificar otras siete especies distintas, las cuales han sido descritas en un estudio de la revista «Invertebrate Systematics».
De las siete especies que han logrado identificar, la que ha llamado más la atención es la extraña criatura recién descubierta, el Promachocrinus fragarius, que ha sido apodada la «estrella de pluma de fresa antártica» debido a que su cuerpo central tiene la forma de esa fruta y porque el color de su piel puede variar entre púrpura y rojo oscuro. Su tamaño todavía se desconoce.
El animal recién descubierto posee dos grupos de brazos: unos inferiores y cortos y otros superiores y extremadamente largos, que se asemejan a cepillos.
Con información de: El Imparcial
Be the first to comment