
Agencia
Municipiosur.com
Los gusanos nematodos son redondos y simple vista parecen no tener características que los hagan diferentes al resto de otros invertebrados, sin embargo, en 2018, científicos informaron que habían descubierto y revivido dos tipos de nematodos microscópicos que se encontraban en le permafrost de Siberia, y se creía tenían 42 mil años.
Debido a esto, ahora los nematodos se han vuelto objeto de investigación, pues una de estas variedades representa una nueva especie a la que se le denominó Panagrolaimus kolymaensis por el río Kolyma donde fue encontrado.
El 27 de julio, la revista PLOS Genetics publicó una nueva investigación que compara el mecanismo de supervivencia el gusano siberiano con uno de otra especie, el nematodo Caenorhabditis elegans, un organismo modelo que es utilizado en todo el mundo.
Ante esto, los investigadores aseguran que los P. kolymaensis tienen 46 mil años de antigüedad, según la datación de la materia vegetal que se encontró en ellos.
«La datación por radiocarbono es absolutamente precisa, y ahora sabemos que realmente sobrevivieron 46 mil años», declaró Teymuras Kurzchalia, coautor del estudio y biólogo celular emérito del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresden.
Según relata un artículo de Scientific American, las especies de Panagrolaimus se encuentran en todo el mundo y se les conoce por sobrevivir a entornos que las exponen a la desecación o congelación, explica Ann Burnell, profesora emérita de biología en la Universidad de Maynooth en Irlanda, que no participó en el nuevo estudio.
Si los gusanos son realmente tan antiguos como estima el estudio, serían, con mucho, los ejemplos más sorprendentes de lo que los científicos llaman criptobiosis: la capacidad de un organismo para suspender su propio metabolismo en condiciones malas.
«Pensé que era un trabajo impresionante e interesante», declaró David Wharton, profesor emérito de zoología en la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, y quien tampoco participó en la nueva investigación.
Hay escepticismo sobre los nematodos entre científicos
No obstante, algunos científicos se han mostrado escépticos respecto a los hallazgos del estudio, como ocurrió cuando lo informaron en 2018 por primera vez. En ese entonces, los investigadores externos mostraron su preocupación por que los nematodos analizados fueran contaminación moderna.
Ante esto, Byron Adams, biólogo de la Universidad Brigham Young, fue uno de esos escépticos y sigue sin estar convencido por el nuevo trabajo hecho por Kurzchalia y sus colegas.
“Me encantaría creer que los animales que están describiendo han sobrevivido congelados durante 40 mil años en permafrost. Y si fuera un hombre de apuestas, apostaría a que realmente podría suceder, y estas cosas realmente son así de viejas”, dijo Adams.
¿Por qué Adams no cree que los gusanos tengan más de 40 mil año?
Adams cree que el análisis del artículo no prueba la edad de los gusanos, solo la del material vegetal que está cerca.
“No dudo de la edad del material orgánico en el permafrost. Es probable que esos valores sean legítimos”, indicó.
Sin embargo, agregó que «los autores no han hecho el trabajo para demostrar que los animales que han recuperado no son simplemente contaminantes de la superficie».
Entre las formas que podrían utilizar para verificar las edades, Adams detalla que son tomando muestras del suelo del área y confirmando que los nematodos son especies diferentes de las que viven en el permafrost.
Con información de: El Imparcial
Be the first to comment