
Agencias
Municipiosur.com
De manera alarmante y preocupante el municipio de Minatitlán, en los últimos años, ha ido perdiendo habitantes o población, luego de llegar a tener en los años 90 hasta un poco menos de 200 mil habitantes, hasta llegar a tener hoy en día un poco más de 160 mil ciudadanos de población. De acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) en el año 2020, la población de Minatitlán fue de 144 mil 776 habitantes (47.5% hombres y 52.5% mujeres), en comparación a 2010, la población en Minatitlán decreció un -8.28%. Mientras que en este año 2023 y de acuerdo al censo del INEGI, la otrora ciudad petrolera vio disminuir su población a solo 101 mil 336 habitantes, esto ante la gran diferencia del vecino municipio de Cosoleacaque que ha visto incrementar su población, su infraestructura, los servicios públicos que otorga a sus ciudadanos, que han visto en los últimos años mejorar su nivel de vida e ingresos. De acuerdo a información recabada con cifras de la CANACO local, la falta de un empleo seguro, la inseguridad, la poca inversión privada, los malos gobiernos, alza de impuestos municipales entre otros problemas han obligado a la población a irse a radicar a otros municipios, estados de la República Mexicana o fuera del país, principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, en busca del llamado «sueño americano». Especialistas opinan que lo que sostiene a la Ciudad de Minatitlán, es la industria petrolera, con la instalaciones de la Refinería de Minatitlán, el Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC) y demás, este municipio ya fuera un «pueblo fantasma» sin gente, sin negocios ni nada. Lejos quedaron aquellos tiempos en que el Cantón de Minatitlán, luego la Villa Rica de Minatitlán elevada a Ciudad en los años 1800, cuando Minatitlán era el eje central del Istmo de Tehuantepec, Puerto de Altura y el gran ahuje petrolero, que la hicieron una gran ciudad, prospera y con su gran refinería, en su momentos icono de Latinoamérica.
Be the first to comment