
DE POLÍTICAS
Por Federico Lagunes Peña
¡Bueno señores!, luego que pasaron las elecciones del Estado de México, donde ganó Delfina Gómez Álvarez, de MORENA y Coahuila, donde triunfo Manolo Jiménez, del PRI, ahora lo que viene es la elección para gobernador en el estado de Veracruz, la cual se realizará el próximo 2 de junio del 2024, es decir, dentro de 11 meses y un poquito más de 20 días. También para el 2 de junio se renovará el Congreso de Veracruz, donde 30 seres humanos serán candidatos por mayoría relativa, es decir que la jugaran en las urnas y 20 hombres y mujeres se disputaran un escaño legislativo plurinominal. ¿Cuál es en verdad la gran “novedad política” para el 2 de junio?, pues que los candidatos a diputados locales, los que ganen, en efecto, podrán “reelegirse” cuatro veces, lo anterior significa que quien triunfe el 2 de junio del 2024, tiene la posibilidad de permanecer en su cargo hasta el 2039. ¡Dios Mío!, ¿se imaginan a una persona estar encaramada en el “poder real” por 15 largos años?. Hace algunas horas le dimos una leída a los informes sobre los cargos de elección popular que estarán en juego el día 2 de junio del 2024, y la verdad que nos fuimos para atrás cuando nos enteremos que los próximos diputados del Congreso de Veracruz tienen esa sabrosa oportunidad de ser 15 años legisladores. Esto fue lo que leímos: 1.-“Las elecciones estatales de Veracruz del 2024, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024. Serán organizadas por el Instituto Nacional Electoral, (INE), a través del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, (OPLE), y en ellas se renovarán los titulares de los siguientes cargos de elección popular: Gobernador del Estado: titular del poder ejecutivo estatal, electo para un periodo de seis años, no reelegibles en ningún caso. Cincuenta diputados: treinta diputados electos por mayoría relativa y veinte designados mediante representación proporcional elegidos para un periodo de tres años, con posibilidad de reelección hasta por cuatro periodos consecutivos para integrar la LXVII Legislatura. ¿A dónde queremos llegar con el presente comentario?, a un solo punto: 1.-Como esta 100% visto que en la región sur de Veracruz MORENA va a ganar las elecciones del 2024, tomando como base que la Cuarta Transformación no tiene “rivales políticos”, pues los hombres y mujeres que tienen enormes posibilidades de convertirse en futuros diputados por 15 años son: 1.-Distrito Rural: Noé Castillo Olvera, alcalde de Agua Dulce; Mariela Hernández García, alcaldesa de Las Choapas; Esmeralda Mora Zamudio, presidenta municipal de Nanchital y Fabián Cruz Hernández, primera autoridad de Ixhuatlán del Sureste. 2.-Distrito Urbano de Coatzacoalcos: Tania Cruz Santos, diputada federal; Miguel Pintos Guillen, ex Secretario del Ayuntamiento de Coatzacoalcos; Ana Bertha Hernández Aguilar, Síndica Única; Margarita Santopietro, directora de la Sedesol; Fabiani Cueto Salinas, Registro Civil; Raúl Vertiz Hernández, ex Agente Municipal de Mundo Nuevo; Roberto Ramos Alor, ex Secretario de Salud en Veracruz; David Esponda Cruz, Protección Civil; Raquel Díaz Páez, INEA; Miguel Espinoza, director de comercio; Andrés Rosaldo García, Secretario de Gobernación y los regidores Mayra Gutiérrez Cruz, Sandra Collins Coronel, Enrique Villegas y Ángel Echevarría. ¿Le suenan descabellados algunos nombres que estamos dando a conocer para ser diputados ya sea por el “Urbano” y “Rural”?, pues a nosotros también, pero siendo objetivos, esa es la gran “tela política” que hoy en día tiene MORENA y la Cuarta Transformación para los dos distritos electorales locales que tienen como cabecera el municipio de Coatzacoalcos. Para ser realistas, de todos los nombres que acabamos de citar, de ahí saldrán los dos candidatos de MORENA para el Congreso de Veracruz, con la enorme posibilidad de llegar a la Cámara de Diputados y luego reelegirse cuatro veces. Ahora vamos a ver quiénes son esas dos personas que serán seleccionadas para convertirse en candidatos a legisladores. El dato duro: 1.-Los que hoy tengan un cargo de elección popular o un cargo administrativo en el gobierno federal, estatal y municipal, tendrán que separarse de sus “huesitos con carnita” a más tardar el 4 de marzo del 2024, es decir, 90 días antes de las elecciones. Fin del comunicado. “No hay hilos, no hay alambres”. Comentarios: federico.lagunes@hotmail.com Tel: 9211353044.
Be the first to comment