Personal médico, camillero, enfermeras y químicos, marcharon por las calles del puerto para exigir que no sean discriminados en los salarios. Quieren ganar lo justo por su trabajo

Por Julio Escobar

Municipiosur.com

Personal médico, camilleros, químicos, así como estudiantes de enfermería protestaron y marcharon en rechazo al decreto que atenta contra la licenciatura de Enfermería y promueve la disminución de salarios. Partiendo desde el parque ubicado a un costado de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), los manifestantes sostuvieron que la enfermería es poco valorada por autoridades de los gobiernos estatal y federal, pese a que son uno de los brazos fuertes en el área de la salud. “Somos licenciados y en todas las instituciones, nos están exigiendo el nivel de licenciatura, a ninguno de los que están aquí nos pagan como licenciado, tan solo la enfermera de Imss ordinario gana por debajo de los 4 mil pesos y si nos vamos al tabulador que mencionan en redes sociales, que está considerando las prestaciones y nosotros no podemos considerar un salario con prestaciones, porque si bien, los de imss ordinario lo tienen, los de imss bienestar no tiene garantías”, expresó la enfermera Ana Miriam Rosas. Lo anterior forma parte de la Marcha Nacional Profesional y Estudiantil de este 25 de mayo con el afán de obtener mayores beneficios para quienes estudian y ejercen la enfermería, en donde también pidieron una mayor certeza y certidumbre, pues señalan que les han dicho que con la próxima puesta en marcha del IMSS-Bienestar la licenciatura en enfermería podría desaparecer. La entrevistada consideró que las nuevas disposiciones oficiales son un atentado contra la vida, sobre todo al tratarse de una afectación grave a las personas que atendieron a pacientes con coronavirus. “Nos dicen que enfermera en general, es igual que licenciada en enfermería, a nosotros nos tienen que dar un código que diga tal cual, licenciada en enfermería porque es la exigencia que nos están solicitando cuando nos contratan. La convocatoria que se lanzó en el mes de febrero fue una burla y exigimos al gobierno que se retractara de esa convocatoria, porque estaba exigiendo auxiliares de enfermería con secundaria, con un curso, cuando nosotros nos quemamos las pestañas cuatro años en la universidad y un año en el servicio social”, sostuvo. El personal de enfermería recorrió la avenida Zaragoza, haciendo un alto en Hospital Imss- Bienestar “Valentín Gómez Farías” en donde reconocieron el paro de brazos caídos que realizan sus compañeros para exigir sus derechos. Lamentó, que el personal de enfermería no fue reconocido durante la pandemia del Covid-19, a pesar de que también arriesgaron su vida para salvar a otras personas.

Be the first to comment

Deja un comentario