Logran transformar imágenes de resonancia magnética en pensamientos escritos

Agencia

Municipiosur.com

En un emocionante avance científico, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han logrado utilizar la versión precursora de ChatGPT, conocida como GPT1, para traducir imágenes de resonancia magnética (MRI) en texto, con el objetivo de comprender lo que alguien está pensando.

Este hito reciente ha permitido a los científicos «leer» los pensamientos de las personas como un flujo continuo de palabras, basándose en lo que están escuchando, imaginando o viendo.

El proceso involucró a los participantes del estudio, a quienes se les pidió que escucharan audiolibros durante 16 horas mientras estaban dentro de un escáner de resonancia magnética. Al mismo tiempo, una computadora «aprendió» a asociar la actividad cerebral captada por la MRI con lo que estaban escuchando. Una vez entrenada, la computadora pudo generar texto a partir de los pensamientos de los participantes mientras escuchaban una nueva historia o imaginaban una historia propia, según revela el medio The Conversation.

Si bien el proceso actual es laborioso y la computadora solo logra captar la idea principal de los pensamientos, los hallazgos representan un gran avance en el campo de las interfaces cerebro-máquina. Hasta ahora, estas interfaces habían dependido de implantes médicos invasivos, mientras que los dispositivos no invasivos anteriores solo podían descifrar algunas palabras o imágenes.

Preocupaciones para la privacidad

El estudio plantea preocupaciones importantes en cuanto a la privacidad y la libertad de pensamiento. Aunque los participantes del estudio colaboraron para mantener la privacidad de sus pensamientos, los investigadores advierten que futuros avances podrían permitir que los decodificadores eviten estos requisitos, lo que podría implicar la aplicación de esta tecnología a personas en contra de su voluntad.

Además, este avance destaca la necesidad de desarrollar nuevas leyes y regulaciones que aborden las implicaciones legales y éticas de la tecnología de lectura de mentes. En la actualidad, las leyes de privacidad de datos no consideran el pensamiento como una forma de datos, lo que plantea interrogantes sobre la protección de la privacidad mental y la posibilidad de delitos de pensamiento, dice Josué Krook, investigador en Inteligencia Artificial en la Universidad de Southampton.

A pesar de estas preocupaciones, los investigadores ven un potencial prometedor en esta tecnología. A medida que la investigación avance, se espera que los tiempos de entrenamiento y decodificación disminuyan, y la precisión de la traducción mejore. Esto podría allanar el camino para la creación de tecnologías de lectura de mentes no invasivas que sean más accesibles y precisas.

Es evidente que este avance científico plantea preguntas profundas sobre la privacidad, la ética y los derechos humanos. Los investigadores y expertos en el campo instan a una regulación preventiva y una supervisión adecuada para garantizar que se aborden adecuadamente las implicaciones legales y éticas antes de que la tecnología de lectura de mentes se generalice.

Con información de: El Imparcial

Be the first to comment

Deja un comentario