
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el lunes pasado habló de la problemática del agua potable que se vive en el municipio de Coatzacoalcos, la cual es provocada cada vez que los ejidatarios de Tatahuicapan cierran las válvulas de la presa “El Yuribia”. Don Andrés Manuel, en efecto, le puso el “cascabel al gato”, ¿en qué sentido?, pues que a la mayor brevedad se tiene que resolver dicha problemática para que los habitantes de Coatzacoalcos ya nunca más se queden sin agua potable. López Obrador, hace algunas horas, planteo tres estrategias: 1.-Que hay que tener buenos acuerdos con los campesinos e indígenas de Tatahuicapan, donde el dialogo es esencial. 2.-Buscar otra fuente de agua para que Coatzacoalcos ya no dependa del vital líquido que suministra “El Yuribia”. 3.-Que hay que construir plantas potabilizadoras para dotar de agua potable a Coatzacoalcos. ¿Saben que más dijo el Presidente de la República?, pues que su gobierno va apoyar financieramente para concretar las dos últimas opciones, es decir, para encontrar un nuevo suministro de agua y para que se construyan las plantas potabilizadoras de agua. ¿Qué es lo que procede ahora?, algo muy sencillo, que en forma inmediata “hay que tomarle la palabra a don Andrés Manuel, para que de una vez por todas los habitantes de Coatzacoalcos dejen de ser los eternos rehenes de los ejidatarios de Tatahuicapan. ¿Qué es lo que se tiene que hacer antes de recibir la ayuda financiera del gobierno federal?, pues hacer un proyecto técnico para presentarlo, primero al gobierno estatal, de Cuitláhuac García Jiménez, y luego al gobierno federal, de Andrés Manuel López Obrador. ¿Quiénes son los personajes que se tienen que aplicar para elaborar el “proyecto técnico”?, dos personas, Arturo Delgadillo Medina, Secretario de Obras Públicas e Hildeliza Díaz Calafell, directora de la Comisión Municipal del Agua Potable y Alcantarillado de Coatzacoalcos. En este tenor, sin lugar a dudas, y que lo anterior se escuche lejos, quien más se debe de aplicar es la señora Hideliza Díaz, ¿Por qué?, por la simple y sencilla razón que la dama desde que llegó como titular de la Comisión Municipal del Agua Potable solo ha dedicado a “nadar de a muertito”, pues todos los problemas que se le presentan en su área de influencia, no los resuelve ella, los resuelven los profesionales y los que tienen el “oficio político” en el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. El principal “Talón de Aquiles” de doña Hildeliza, es ese, en efecto, hace como que trabaja, pero la realidad es otra, sus tareas administrativas dejan mucho que desear, además que es un ser humano que no tiene nada de “oficio político”. En la Comisión del Agua Potable de Coatzacoalcos, por las miles de personas que se atienden, ahí se requiere de un administrador con “oficio político”, no de una “princesa” que esta acostumbrada a que le resuelvan todas las cosas desde el edificio de Zaragoza 404, entre las avenidas de Zaragoza, Ignacio de la Llave, 16 de Septiembre y Carranza. El dato duro: 1.-¿Qué fue exactamente lo que dijo el Presidente de la República para liberar a Coatzacoalcos de Tatahuicapan?, estas fueron las palabras de don Andrés Manuel: “Hay que buscar un acuerdo con las comunidades de donde se lleva el agua hacia Coatzacoalcos. Siempre ha habido ese problema; hay que establecer un buen acuerdo…Y explorar otras fuentes de abasto de agua… Esto corresponde al gobierno del estado y nosotros estaríamos en condiciones de ayudar, lo estamos haciendo, estamos apoyando mucho a Veracruz…Por ejemplo, ahí mismo, así como el añejo problema del abasto del agua, se padecía, y todavía está en proceso de resolverse, el problema del basurero, ahí mira, y ya se está avanzando. Antes de que termine nuestro gobierno va a quedar resuelto. Que era un foco de contaminación en Minatitlán, en Coatzacoalcos, en toda esa región…Entonces, lo mismo para el caso del agua, vamos a seguir apoyando porque ahora se está impulsando mucho el istmo, se están llevando a cabo acciones de rehabilitación del puerto de Coatzacoalcos, las vías del ferrocarril, en fin, hay mucha inversión, se van a establecer polos de desarrollo en todo el istmo y es importante, desde luego, el agua….Incluso se va a instalar una planta de licuefacción, una planta de gas. Ya está el compromiso para continuar con un gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos….Son muchos proyectos y sí vamos a seguir atendiendo el problema del agua. Afortunadamente, ahí en toda esa región no falta el agua, hay agua subterránea y hay agua superficial, es cuestión de invertir en plantas de tratamiento”. Fin del comunicado. “No hay hilos, no hay alambres”. (Artículo escrito por Federico Lagunes Peña).
Be the first to comment