
Agencias
Municipiosur.com
A casi dos meses de la explosión en la Central de Almacenamiento Estratégico (CAE) Tuzandépetl de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, aún no se determinan las causas que originaron el evento, ni la cuantificación de daños y pérdidas económicas. En respuesta a la solicitud de información 330023323000132, la Subdirección de Tratamiento y Logística Primaria de Pemex Logística indica que las investigaciones para determinar las causas que originaron el incendio en el equipo PM-119 durante las actividades de reparación en la Cavidad TUZ-331 de almacenamiento, localizada en la CAE Tuzandépetl, aún se encuentran en proceso. El documento señala que “aún se encuentra en proceso de elaboración de ICR (Investigaciones Causa Raíz) para determinar las posibles causas que originaron el evento”, así como la cuantificación de daños y su costo respectivo. Cabe recordar que en el incendio ocasionado por explosión en lomo del CAE Tuzandepetl, en caverna de almacenamiento, registrado el pasado 23 de febrero, tuvo como saldo cinco personas fallecidas y tres trabajadores lesionados por quemadura de radiación. Para el periodo 2009 al 2022, Pemex contabilizó un total de 65 trabajadores lesionados en 27 accidentes de trabajos en centros ubicados en la entidad veracruzana. El Centro de Control y Atención a Emergencias de Pemex tiene un registro de 21 incendios en el estado de Veracruz, durante el periodo comprendido entre el 2020 y febrero de 2023. Los municipios que concentran el mayor número de siniestros en en instalaciones y ductos de Pemex son: Coatzacoalcos, con seis eventos; Poza Rica, con cuatro; Minatitlán, con tres registros; y con un evento se encuentran Tierra Blanca, Cosoleacaque, Papantla, Tamalín, Cotaxtla, Juan Rodríguez Clara e Ixhuatlán del Sureste. Desde hace más de seis décadas, países como Francia, Gran Bretaña, Holanda y Alemania, entre otros, han desarrollado técnicas para construir cavidades para almacenar productos petrolíferos. Estados Unidos, desde los años 50, inició con la construcción de confinamientos subterráneos en domos salinos para el almacenamiento de hidrocarburos. A la fecha existen más de 700 confinamientos en el mundo.
A principios de los años 80, con la finalidad de incrementar los volúmenes de almacenamiento de crudo, Petróleos Mexicanos toma la decisión de dar inicio con la construcción del Centro de Almacenamiento Estratégico Tuzandépetl.
Uno de los principales criterios en la selección de este sitio se debe a la existencia de las formaciones o domos salinos en el área, y en gran parte del sureste del estado de Veracruz, específicamente en la localidad Tuzandepetl, perteneciente al municipio de Ixhuatlán del Sureste. (Fabiola González | Diario de Xalapa).
Be the first to comment