
Por Julio Escobar
Municipiosur.com
En marzo y abril, las temperaturas registran un incremento importante, lo cual puede generar repercusiones a la salud si no te toman las precauciones necesarias, principalmente durante el periodo vacacional. Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública en Coatzacoalcos, informó, que debido al incremento de las temperaturas los casos de golpe de calor registran un aumento entre un 10 y 15 por ciento entre la población. Explicó, que el golpe de calor, se refiere a una exposición prolongada altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso, por lo cual el cuerpo comienza a presentar dificultades para regular su temperatura y es una forma grave de lesión. El cuerpo puede llegar a registrar una temperatura superior a los 40 grados ocasionada por un golpe de calor. Cabe, mencionar, que las personas más vulnerables son los menores de 5 años y con mayor riesgo, menores de 1 año, niños y adultos con enfermedades crónicas. Entre los síntomas más comunes que paciente puede sentir son; Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C Piel roja caliente y seca Respiración y frecuencia cardíaca acelerada Dolor palpitante de cabeza Vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento Convulsiones Se recomienda, no exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, portar ropa de algodón, tonos claros, gorra, sombreros o sombrillas para cubrirse de los rayos solares y mantenerse hidratado. En caso de presentar algunos de los síntomas mencionados, el especialista en salud recomienda acudir a la clínica más cercana para recibir atención médica.
Be the first to comment