
Porque los partidos políticos “chiquitos” también tienen su “corazoncito político”, hay que hablar de ellos, y más si tienen su operación política en Coatzacoalcos. ¿Cuál es la gran novedad política que se acaba de anunciar?, pues que los partidos políticos Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, están cuajando su “alianza política” para ir por los cargos de elección popular en el 2024. Lo anterior significa que Gonzalo Guizar Valladares, dueño del PES en Veracruz, Antonio Lagunes Toral, amo de RSP y Eduardo “Tato” Vega Yunes, propietario de FxM en Veracruz, van a ir juntos para tratar de comerse algunas sabrosas “chuletitas políticas”. Uno de los principales objetivos políticos de la «unión política” que se dará entre estos institutos políticos son los municipios del sur de Veracruz, pero sobre todo el de Coatzacoalcos. ¿Qué es lo que viene ahora?, pues que en breve vamos a ver operando en el puerto, en favor de dicha alianza a: 1.-Fernando Guízar Valladares, operador político del PES en Coatzacoalcos y Antonio Millán Franyutti, ex candidato del PES a la presidencia municipal de Coatzacoalcos. 2.-Manuel Villegas Pérez, ex candidato a la alcaldía porteña por RSP y a muchos profesores que pertenecen a la Sección 32 del SNTE, ahí donde el “jefe político” es Juan Nicolás “King” Callejas Roldan. 3.-En lo que hace a Fuerza por México, dicha organización política se encuentra desecha en Coatzacoalcos a raíz que sus mejores “marcas políticas” ya se abrieron del partido político, y aquí hay que citar los nombres de: Ramón Ortiz Cisneros, Carlos Soto, Jesús Moreno Delgado, Consuelo Valentín, Alejandra Lara y Lorena Sotelo. En el municipio de Coatzacoalcos, los “jefes políticos” del PES, RSP y Fuerza por México tendrán que trabajar mucho para hacer un papel digno en el futuro inmediato, ¿Por qué tienen que chambear mucho?, por la única razón que dichos partidos políticos en la última elección que se dio en Coatzacoalcos, tuvieron una votación muy jodida, tan amolados anduvieron que ninguna de las tres organizaciones políticas llegaron a los 500 votos, lo anterior quiere decir, que en el puerto, andan bien amolados, la gente no vota por ellos. El dato duro: 1.-¿A quién beneficia más la “alianza política” entre el PES, RSP y Fuerza por México?, indudablemente que a Gonzalo Guízar Valladares. El ex diputado por Coatzacoalcos, desde que dejo de ser legislador local, pues ahí anda “pateando latas” y sin hacer “presencia política” en Veracruz. Hoy con el anuncio que se dio sobre que van unidos en el 2024, de nuevo a Guizar Valladares, en efecto se le abre la puerta política para resurgir en el “quehacer político”. Un auténtico “tanque de oxígeno” es el que acaba de recibir Gonzalo Guizar Valladares con la alianza política que ya cuajaron los amos de los citados partidos políticos, mismos que responden a los nombres de: Hugo Flores, PES; Fernando González, RSP y Gerardo Islas, Fuerza por México. El mega dato 1.-Gonzalo Guízar, no lo dudamos, ni tantito, que aparecerá en los primeros lugares de la lista de los candidatos plurinominales. “Fuerza G”, como le dicen a Gonzalo, “se pinta solo” para lograr dichos espacios políticos. Fin del comunicado. “No hay hilos, no hay alambres”. (Artículo escrito por Federico Lagunes Peña).
Be the first to comment