Les valió madre. A los dueños de los edificios del Malecón Costero, efectivamente, les valió madres abandonar sus propiedades, las cuales ya causan “daños a terceros”. El gobierno municipal de Coatzacoalcos, vía Cabildo, no debe tener piedad con los propietarios de los inmuebles que están en “ruinas”. En primer lugar, a los dueños de los edificios hay que notificarles, vía oficial, que le deben de dar mantenimiento a sus edificios. Si los dueños no hacen caso, entonces el gobierno local les debe de aplicar la ley vía los reglamentos existentes. Todo gasto que haga el Ayuntamiento en rehabilitar las “ruinas privadas” que se localizan en el malecón, se los debe de cobrar a los dueños en las cuentas del impuesto del predial, ya sea por “multa” o “recargo”. También debe de intervenir Protección Civil

El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, acaba de anunciar que le van a meter mano a la primera etapa del Malecón Costero con el fin de ponerlo bonito y así evitar que la principal cara de la ciudad se vea fea y de un mal aspecto a los turistas que llegan al puerto. Dichos trabajos de rehabilitación los realizará la Secretaría de Obras Públicas de Arturo Delgadillo. La idea del presidente municipal es en verdad maravillosa, pues con la rehabilitación que se le dará al malecón y a los edificios abandonados, la principal zona turística del puerto tendrá otro aspecto, se verá bonita y agradable. ¡Bueno!, hasta ahí vamos muy bien. ¿A dónde queremos llegar con el presente comentario?, a un solo punto: 1.-En los últimos años ha quedado 100% comprobado que los propietarios de los inmuebles que se localizan a lo largo y ancho del Malecón Costero son unos irresponsables al dejar en el más completo abandono lo que un día fueron sus redituables y maravillosos negocios. A los propietarios de los locales les valió madre abandonar sus propiedades; propiedades que hoy en día ya causan “daños a terceros”. El Ayuntamiento de Coatzacoalcos no puede ser “blandito” con los dueños de los inmuebles que tienen 5, 10, 15 y hasta 20 años abandonados. El gobierno municipal está facultado, con la ley en la mano, para “apretar” a los propietarios de los edificios que hoy en día están en ruinas y a punto de caerse. ¿Qué es lo que procede para el Ayuntamiento de Coatzacoalcos?: 1.-En primer lugar les debe de notificar a los dueños de los inmuebles para que le den mantenimiento a sus locales. 2.-Si los propietarios ignoran la solicitud del gobierno municipal, lo que procede es que en una junta de Cabildo se autorice darle mantenimiento a los edificios privados abandonados, pero con la salvedad que los gastos que haga el Ayuntamiento estos sean recuperados vía una “multa” o “recargo” en la cuenta del Impuesto Predial de los propietarios de los inmuebles. 3.-El Cabildo de Coatzacoalcos, previniendo “daños a terceros”, debe de echar mano de Protección Civil, ahí donde el jefe es David Esponda Cruz. ¿Por qué debe de intervenir Protección Civil en los edificios abandonados en el malecón?, para revisar en qué condiciones se encuentran las estructuras de todos los negocios que están abandonados. Pongamos un ejemplo de “daños a terceros”. Supongamos que un deportista o ciudadano que camina o corre por el Malecón Costero al pasar por lo que fue el hotel “Playa Varadero” le cae un vidrio de una de las ventana del hotel abandonado y pierde la vida o sufre lesiones graves, aquí la pregunta es ¿Quién será el responsable de la tragedia?. En el Malecón Costero, luego de una objetiva y honesta revisión de los inmuebles que haga Protección Civil, se debe de tomar la decisión de lo que se tiene que demoler o rehabilitar. ¡Señores!, con lo que estamos comentando no se trata de fastidiar a chingar a ninguno de los dueños de los edificios que están abandonados a lo largo del Malecón Costero, de lo único que se trata es que a los dueños de los inmuebles hay que aplicarles la ley con los reglamentos existentes en el Ayuntamiento de Coatzacoalcos y Protección Civil. El dato 1.-Así como a los dueños de los edificios les valió madre abandonar sus propiedades las cuales ya son unas ruinas, pues así también al Ayuntamiento de Coatzacoalcos, vía autorización del Cabildo, debe de aplicarle la ley, y el “apriete” a los propietarios de los edificios. A los dueños de los edificios en ruinas, no hay que regarles absolutamente nada, ¡claro que no!, todo lo que se gaste el Ayuntamiento en la rehabilitación de sus negocios se debe de reflejar en el futuro pago del impuesto del predial. Esto es sin piedad. Fin del comunicado. (Artículo escrito por Federico Lagunes Peña).

Be the first to comment

Deja un comentario