“Médicos sin Fronteras” se han instalado en los bajos del puente de la “Avenida Uno”, en Coatzacoalcos, para brindarle servicios médicos a los migrantes que llegan al puerto

Por Julio Escobar

Municipiosur.com

En México, cada día se incrementa en el flujo migratorio, familias completas dejan su país natal con el objetivo primordial de llegar a Estados Unidos, sin embargo, durante la travesía la salud de los migrantes se agudiza. En Coatzacoalcos, desde hace aproximadamente dos años, el grupo de médicos que conforman la organización “Médicos Sin Fronteras” se ha establecido bajo el puente de la avenida uno en esta ciudad, para brindar apoyo y asesoría a los extranjeros que están de paso por el sur de Veracruz. Lesiones en pies, enfermedades gastrointestinales, problemas en la piel e incluso pérdida de alguna extremidad, son parte de los daños en la salud que viven todos los días los migrantes al emprender su travesía con miras a lograr el sueño americano. En la brigada de salud más reciente que se efectuó en Coatzacoalcos, lesiones en pies y padecimientos gastrointestinales, fueron las consultas con mayor demanda entre los extranjeros. La mayoría refiere que caminan por varias horas y días, algunos usan las carreteras, otros entre los matorrales para evadir los retenes, el consumo de alimentos y bebidas es mínimo, debido a que no cuentan con el dinero suficiente. Cabe mencionar, que en la actualidad, se ha reducido el abordaje al tren por parte de los migrantes, debido al aumento de seguridad que existe en las vías férreas y al temor que prevalece entre las familias de sufrir alguna lesión o perder la vida, principalmente porque se ha incrementado el flujo de familias completas. Se prevé que sea a partir de abril, cuando el flujo migratorio por el sur de Veracruz, registre un incremento.

Be the first to comment

Deja un comentario