¿Qué son los perros “matusalen” y porque son capaces de vivir tantos años?

Agencia

Municipiosur.com

Los perros matusalén son perros muy longevos que han cumplido como mínimo 16 años. Estos perros, que han sobrepasado la etapa del animal senior y geriátrico, tienen una genética común. Así lo han encontrado los expertos.

Un estudio de longevidad en perros, realizado a partir de los datos recogidos en los cementerios de mascotas de Tokio entre 2012 y 2015, dice que:

• Uno de cada mil perros viven más de 22 años.
• No encontraron, en estos cementerios de animales, ningún perro de más de 25 años.
• La media de vida de los perros está entre los 13 y 14 años.
• Perros macho y perros hembra tienen una esperanza de vida parecida.
• Los perros mestizos tienen una mayor esperanza de vida que los perros de raza.
• La raza de perro con menor esperanza de vida, entre las estudiadas, fue el bulldog francés.
• La raza de perro con mayor esperanza de vida fue el Shiba Inu.
• La cada vez mejor calidad de vida de nuestras mascotas, incrementa su esperanza de vida cada año.

¿Cuándo se considera que un perro es viejo?

Aunque el momento en que un perro se hace viejo, debe ser medido de forma individual, hoy en día podemos diferenciar las siguientes categorías:
• Perro senior: debemos colocar a nuestro perro en este punto a partir de los 6-7 años.
• Perro geriátrico: cuando nuestro perro supera los 9-10 años.
• Perro matusalén: perros que superan los 16 años si son de tamaño grande, o los 20 años si son perros de tamaño pequeño (menos de 20 kg).

La importancia de los perros matusalén

Los perros son un estupendo modelo animal para el estudio del envejecimiento, la neurodegeneración y otro tipo de enfermedades en humanos.

Los perros y las personas compartimos mucho de nuestra biología y también vivimos en el mismo entorno. Sin embargo, al ser la vida del perro más corta que la nuestra, podemos estudiar cada proceso más fácilmente.

Del mismo modo los perros son considerados miembros de la familia y por ello, mejorar su calidad de vida según envejecen, también está entre nuestras metas.

Buksi y Kedves, dos perros matusalén con genes especiales

Investigadores de la Universidad de Budapest, han comparado el genoma completo de:

• 2 perros matusalén: Buksi (perro de 27 años de unos 13-14 kg) y Kedves (traducido Linda, en español, una perra de 22 años de unos 16-18 kg).
• 849 perros no matusalén: Genomas completos y secuencias de ADN extraídas de bases de datos pertenecientes a perros de diversas edades, indica Muy Interesante.

El ADN de los perros matusalén

Los resultados revelan que los dos perros matusalén, cuentan con cuatro variables genéticas que no se encuentran en los otros 849 perros y su ADN:

Contiene cuatro genes encargados de regular las funciones celulares fundamentales como la homeostasis, la producción de energía y los mecanismos de reparación del daño del ADN.

Tiene menos variantes genéticas que predisponen a enfermedades.

El gen propuesto para calcular la edad en perros se llama CDKN2A

El mismo grupo de expertos de la Universidad de Budapest que ha descrito la genética especial de los perros matusalén, han propuesto un gen como marcador ideal para calcular la edad de los perros.

Lo que han observado estos investigadores, es que el gen inhibidor de quinasa dependiente de ciclina 2A (CDKN2A), incrementa su expresión al paso de la edad en perros. El aumento de la transcripción de este gen con la edad, ya se había descrito en humanos y en roedores.

También este aumento de la expresión del gen CDKN2A, se da especialmente en tejidos como el cerebro, en músculo y la sangre.

Otros factores en los perros matusalén

El ritmo de envejecimiento es un proceso cpmplicado donde intervienen varios factores además de la dotación genética.

Factores ambientales no heredables como la dieta, la calidad de las relaciones con otros individuos, el ejercicio o el hábitat influyen en la esperanza de vida y la longevidad.

La vida en el campo es más longeva

Los dos perros matusalén estudiados, Buksi y Kedves, no tenían la misma dieta pero sí el entorno. Los dos vivieron felices en el campo con otros animales y personas.

Estas mismas condiciones de vida fueron las que vivió Bluey, un perro que falleció a los 30 años en Australia, y que hasta la fecha es el perro que ostenta el récord Guinness a la longevidad.

Con información de: El Imparcial

Be the first to comment

Deja un comentario