Niños y jóvenes del “Semillero Creativo de Son y Jarana de Cosoleacaque, por segundo año consecutivo se presentaron en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México

Agencias

Municipiosur.com

Por segundo año, los niños y jóvenes del “Semillero Creativo de Son y Jarana de Cosoleacaque”, se presentarán en el Auditorio Nacional, junto a participantes de toda la República Mexicana; así como artistas nacionales e internacionales, en el magno concierto “Tengo un Sueño 2022”. Los jóvenes y niños de cosoleacaque se han preparado a lo largo de un año, para poner el alto la música tradicional veracruzana: Marcela Shaddai López Amaro, Sergio Alor Taba, Sebastián Pérez Muñoz, Carlos Emanuel Antonio Rodríguez, Hozumy Alor Taba, José Eduardo Hernández Domínguez, Jesús Alejandro Hernández Domínguez, Jaime Emanuel González Hernández, Karol González Mateo y Eli Hilerio Mateo; se presentarán este próximo 24 de noviembre en el evento nacional, donde ejecutarán sones veracruzanos y de otros estados. Los responsables del semillero creativo de Cosoleacaque, los maestros Anastacio Antonio Martínez y Sael Giovani Carrizosa, han puesto todo su empeño para que los jóvenes participen en él ya mencionado evento. “Es la segunda ocasión que nos invitan, esta vez son 10 niños, el año pasado fueron cinco, son actividades recreativas y musicales que efectuáremos en Morelos esta semana, con niños de otros estados, nosotros participaremos, con fomento musical que lo conforman niños de Cosoleacaque, San Andrés Tuxtla, Zozocolco, arpas grandes de Michoacán y las marimbas de Chiapas y de Tabasco, niños y niñas se ensamblarán para ejecutar música regional Mexicana”, destacó Sael Giovani. Lila Dawns, cantará al lado de los alumnos de Cosoleacaque, además de la agrupación Mono Blanco, el actor Mario Iván Martínez, y la compañía de Títeres Chilenos 31 minutos, acompañarán a los demás semilleros creativos. El maestro Sael Giovani, agradeció a los papás, por permitir que sus hijos conozcan otros sonidos, otras culturas, de los semilleros creativos del país: “Niños, Niñas y jóvenes comparten la inquietud de preservar sus culturas, además en los grupos participan niños y papás, quienes no dejan morir al son jarocho”, destacó. Por último el entrevistado invitó a los ciudadanos a que apoyen a los niños, en su presentación, que será transmitido por canales oficiales y vía redes sociales de la secretaría de cultura, semilleros creativos y fomento musical. (Con información de Mina York).

Be the first to comment

Deja un comentario