
Por Juan Arjona
Municipiosur.com
Historia Edificio Pavón La historia del Edificio Pavón comienza en el año 1916 cuando terminó su construcción en esta ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz está ubicada en la Esquina de Zaragoza con Corregidora y fue uno de los primeros edificios que se construyeron en toda la ciudad hechos de ladrillos. La familia Pavón llego a la ciudad de Coatzacoalcos provenientes de Acayucan en donde habían consolidado una de las primeras ladrilleras en dicha ciudad. Un dato importante a mencionar de esta construcción que cuenta ya con 106 años es que todos los ladrillos utilizados para edificarla tienen gravadas las iniciales “I.P.”,(Como se ve en la imagen), las cuales pertenecen a Ismael Pavón, tátara abuelo de los familiares que aún se encuentran habitándola hasta el día de hoy y fundador de la ladrillera de la ciudad de Acayucan. Es fácil hoy en día ubicar el año en el que fue construida simplemente al observar en la mera esquina de la construcción hasta arriba tiene gravado el año 1916(ver imagen) en el cual se terminó la construcción. Se puede resaltar igualmente que en aquellos años en los que se levantó el edificio la familia Pavón contaba con caballerizas dentro de la misma, tenía establos en donde guardaban a los caballos que se utilizaban en aquella época como transporte de mercancía o de personas. Dicha caballeriza tenía como puerta de salida donde se encuentra hoy la peluquería México en la primera calle de Zaragoza de la colonia centro. En algunas de las fotografías conservadas por los familiares puede observarse en aquella época alrededor de 1916 a 1925 las calles de la ciudad de Coatzacoalcos no estaban pavimentadas y se apreciaba más la salida de los caballos y la estructura del edificio pavón. Actualmente el edificio pavón se ha modificado y cuenta con la parte de abajo adaptada para locales comerciales sin embargo la familia ha decidido conservar la fachada de la parte de arriba para conservar la historia que representa el edificio de una de las primeras familias que llegaron a Coatzacoalcos y levantaron un edificio de estas características. Se alcanza a apreciar desde la parte de afuera los muros gruesos y también los altos techos de la construcción como evidencia de la solidez con la que en aquellos años se construían las edificaciones para poder hacerlas resistentes y duraderas, hasta el día de hoy Septiembre del año 2022 la edificación sigue en pie después de 106 años. Este inmueble lo puedes visitar en los recorridos históricos que realiza el taller Antropológico.
Be the first to comment