
Por Julio Escobar
Municipiosur.com
De 34 municipios del sur de Veracruz, el 51 por ciento de la población tiene un fuerte rezago educativo, especialmente personas con primaria y secundaria truncas, siendo este último el nivel más solicitado para emplearse en empresas. Es por ello que este jueves, el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos firmó un convenio de colaboración en una primera etapa con 18 Municipios. “Adversidades que se alimentan unas a otras en un terrible círculo vicioso y cuyo común denominador es la pobreza y la falta de oportunidades para la movilidad social”, declaró Héctor Amezcua Cardiel, director general del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA). A esta reunión acudieron los alcaldes de Isla, Zaragoza, Oteapan, Mecayapan, Pajapan, Agua Dulce, Cosolecaque, Hidalgotitlán, Minatitlán, Soteapan, Tatahuicapan, Las Choapas, Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Chinameca, Nanchital, Santiago Tuxtla y Jáltipan. Casi una tercera parte de la población de Coatzacoalcos, mayor de 15 años, se encuentra con su educación básica trunca al no haber concluido ni la primaria ni la secundaria, señaló el alcalde Amado Cruz Malpica. “Casi el 27 por ciento de la población, mayor de 15 años de Coatzacoalcos presenta algún rezago de analfabetismo, primaria y secundaria, de un universo de 242 mil personas mayores de 15 años, resulta que 8 mil 645, no sabe leer ni escribir, 20 mil 624 no han concluido la primaria y más de 35 mil no tienen secu diaria” declaró. El presidente municipal se pronunció a favor de una agenda transversal que fomente la alfabetización a la población en rezago educativo para hacer frente a los nuevos retos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Be the first to comment